A la hora de fertilizar las plantas, el humus de lombriz es uno de los más utilizados para potenciar su crecimiento. Este fertilizante natural se obtiene a partir de la descomposición de materia orgánica gracias al 'trabajo' de lombrices rojas.
El resultado de esa descomposición es un abono rico en nutrientes esenciales que potencia la floración de la plantas, mejora la estructura del suelo, airea la tierra y favorece la retención de agua. También actúa como estimulante del enraizado, tiene una importante capacidad antibiótica natural que hacer que las plantas sean más resistentes.
Además de poder comprar el humus de lombriz ya hecho en tiendas como Leroy Merlin (9,99 euros), lo cierto es que también podemos elaborarlo en casa utilizando desechos que acaban en la basura. Así potenciamos la reutilización de la basura y reducimos la cantidad de desechos que va camino del vertedero.
Cómo producir humus de lombriz en casa
Si queremos elaborar humus de lombriz en casa deberemos comenzar comprando un vermicompostador, un recipiente donde las lombrices transformar restos vegetales en el abono que nos ayudará a que las plantas crezca fuertes y tengan floraciones espectaculares.
Puede parecer que esto es un poco latoso a causa del espacio, pero lo cierto es que más allá de los modelos de gran formato, en el mercado hay vermicompostadores más reducidos (96,49 euros en Amazon) y que incluso cuentan con un diseño atractivo para poder tenerlos en la cocina, en el patio o en la galería.
Para que las lombrices puedas desarrollar su labor, puedes reutilizar residuos como cáscaras de frutas, restos de verduras, posos de café, bolsitas de té... Es mejor evitar los cítricos y los productos procesados.
Al aplicar el humus casero de lombriz, lo mejo es mezclarlo con el sustrato en proporciones adecuadas, ya que si echamos una cantidad excesiva, puede no ser tan beneficioso para la planta.

Para las plantas en maceta, los expertos recomiendan utilizar este abono natural de forma regular y en pequeñas cantidades cuatro veces al año, con entre 30 y 50 gramos de media por dosis. Para plantas de interior, se recomienda espolvorear una o dos cucharadas de humus de lombriz sobre la superficie de la tierra cada dos meses.
Para los rosales y arbustos, puedes aplicar medio kilo en la base, y para los árboles ornamentales, hay que acolchar la base del árbol añadiendo entre entre dos y cuatro kilos al sustrato original. Y si tienes un huerto, puedes aplicar una capa de 1-2 cm de espesor de humus de lombriz alrededor de la base de las plantas cada 4-6 semanas.
En Decoesfera | Así conseguí que mi planta araña fuera más frondosa: este es el sencillo truco que usé para multiplicarla
En Decoesfera | Con estas cinco plantas tendrás un jardín florido sin demasiado esfuerzo: son resistentes y fáciles de cuidar
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Decoesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Ver 0 comentarios